REGLAMENTO  LA VIRGINIANA MTB 2023

 

  1. Introducción

‘La Virginiana’ es una marcha no federada de bicicleta de montaña, compuesta por una ruta maratón 103km. otra maratón de 49km. una distancia exclusiva para Ebike de 67km y una Ruta Iniciación de 21km

Esta prueba se realizará en la localidad de La Virgen del Camino el 3 de Junio de 2023 y está organizada por la Asociación Cultural y Deportiva La Virginiana MTB

Características:

-La salida será a las 10:00.  Para la ruta Larga y Corta.

-Salida Ebikes e iniciación 10:30

-La salida será desde el parque de “La Fuentina” C/Polideportivo La Virgen del Camino.

  • En las categorias Larga, Corta e iniciación NO se podrá participar con E-Bike.

-En la categoria E-bikes se podra participar exclusivamente con E-bikes.

-La ruta del Sabado 3 tendrá un tiempo limite de 8h30m en todas las distancias.

  • Por SEGURIDAD habrá un punto de corte en la ruta Larga/Corta en el punto kilómetrico 21 aprox. El tiempo de corte es de 1:50H. (110min) velocidad media de 11.40 km/h, Los 15  Kilómetros iniciales serán por  pistas muy rápidas, los 6 restantes ya si serán por sendero.  HORA DE CORTE 11:50

-El Corte para las Ebikes sera en el km 15 aprox. El tiempo de corte es de 1:20H (80min) velocidad media de 11,25Km/H HORA DE CORTE 11:50

  1. Inscripción

-Cualquier persona que desee participar en esta competición debe formalizar su inscripción a través de la página web oficial:

-Para que la inscripción sea válida, es obligatorio rellenar todos los datos que se solicitan en el formulario y pagar los derechos de inscripción.       -Los plazos de inscripción serán los siguientes

  • 15 DE ENERO APERTURADE INSCRIPCIONES

35€Larga (200 plazas)

31€Corta  (200 plazas)

33€ Ebikes (200 plazas)

30€ Ruta Iniciación (100 plazas)

Cierre 26 de Mayo.

 

En caso de completarse las plazas se abrirá una lista de espera, y la organización sopesará volver a abrir inscripciones y en dicha situación, se abriran sin bolsa del corredor.

 

-Los derechos de inscripción incluyen:

-Cronometraje

-Atención al participante On-Line y presencial.

-Seguro de Responsabilidad Civil y de Accidentes.

-Derecho de participación en la marcha.

-Dorsales

-Obsequios de inscripción.

-Marcaje sencillo en cruces de recorrido.

-Vehículos escoba en puntos Habilitados, al finalizar la ruta por todos los participantes, siempre que el corredor por un motivo grave no pueda terminar por sus medios.

-Avituallamientos líquidos y sólidos

-Ambulancias y Médico .

-Área de lavado de bicicletas

-Aseos y duchas en el Pabellón Municipal de La Virgen del Camino, si las normas COVID lo permiten.

-Comida al finalizar la prueba.

-En caso de cualquier tipo de descalificación o abandono de la competición, la cuota de inscripción no será reembolsada ni total ni parcialmente.

-No existirá ninguna devolución del importe de la inscripción por no asistir a la misma ya sea por lesión o por cualquier otra incidencia. También el cambio de titularidad del dorsal estará prohibido para evitar problemas con las entidades aseguradoras del evento.

 

  1. Participantes

-Todos los participantes deben tener al menos 18 años de edad el 31 de Diciembre del año en que se celebra la ruta.

-Las categorías quedaran determinadas por la edad que se tenga a 31 de Diciembre del año en curso.

 

  1. Verificaciones administrativas y RECOGIDA DE DORSALES.

-Las verificaciones administrativas y recogida del dorsales se harán:

Jueves 1 de Junio desde las 18:00 a 22:00 en el DECATHLON de León  Calle La Granja 24007

https://maps.app.goo.gl/dKXWeCqhMvKUahu69  

 

Viernes 2 de Junio en zona de salida desde las 18:00 a 21:00                                (Calle  Polideportivo 49, 24198 La Virgen del Camino, León)    https://maps.app.goo.gl/URwJZpVeSrKFf5Rs7 

Sábado 3 de Junio en zona de salida.

LARGA Y CORTA de 07:30 a 09:30

EBIKES Y RUTA INICIACIÓN de 07:30 a 10:00

(Calle Polideportivo 49, 24198 La Virgen del Camino) https://maps.app.goo.gl/URwJZpVeSrKFf5Rs7 

Desarrollo de la prueba

-La competición se disputa conforme a la normativa general UCI y el reglamento específico de la UCI para mountain bike.

-Cinco (5) minutos antes de la hora de salida no está permitido el acceso de ningún participante a la parrilla de salida, debiéndose colocar en la parte trasera de la salida.

-Ningún participante puede tomar la salida una vez se haya dado la salida oficial, salvo que un Comisario lo consienta. Los participantes que tomen la salida después de esa hora serán considerados DNS (Did Not Start).

-Cada control de paso, control de intersección, punto de avituallamiento, salida y llegada tiene una hora máxima de paso, momento en el cual se cierra el servicio.El tiempo para alcanzar estos puntos se anuncia en el rutómetro de la competición.

-Una vez superado ese horario, los participantes deben obedecer todas las normas de circulación puesto que no tendrán preferencia.

-Cualquier ayuda ilícita supone la descalificación del participante.

-Los participantes que dejan de estar oficialmente clasificados pueden continuar participando en la prueba de manera recreativa siempre y cuando no influyan en el desarrollo de la competición. No cumplir esta norma supone la expulsión de la prueba, sin posibilidad de continuar.

-IMPORTANTE, todos los participantes de la ruta Corta o Ebike, al ser alcanzados por la cabeza de carrera de la ruta Larga deberán hacer todo lo posible por facilitar el paso de dichos participantes

 

  1. Salidas neutralizadas

-Por motivos de seguridad la salida de la etapa maratón puede ser neutralizada. El Director del Recorrido encabeza a los participantes en un vehículo oficial de la prueba. En el momento que el Director del Recorrido da inicio a la etapa, los participantes deben comenzar a participar.      -Cuando el vehículo oficial de la competición llega al final del tramo neutralizado, se aparta a un lado e indica el fin del tramo neutralizado.

-Durante la salida neutralizada está prohibido adelantar al vehículo del Director del Recorrido.

 

  1. Rutómetro

-La etapa posee un rutómetro detallando la distancia, altitud, tipo de camino, controles de paso, intersecciones, puntos de avituallamiento/asistencia y hora de cierre de cada uno de los servicios.

-El rutómetro también indica si la salida o llegada son neutralizadas, la distancia del tramo neutralizado y el tiempo permitido entre la llegada y el paddock, si la etapa tiene una llegada neutralizada.

-Este rutómetro es puramente informativo y no es necesario para realizar cada etapa.

 

  1. Recorrido

-8.1. La ruta se disputa en un (1) día:

–  03 de Junio 2023:

103 Kilómetros y 1600+ ruta larga

49 klómetros y 800+ la ruta corta.

67 Kilometros y 1215+ la ruta EBIKE

21 Kilómetros y 300+ la Ruta Iniciación.

-El recorrido está marcado con señales, en los puntos conflictivos, y cruces . Se ruega y recomienda el uso de sistema de navegación o GPS pero no es obligatorio.

-El recorrido es abierto al tráfico pero debidamente controlado. Los participantes deben seguir las indicaciones de las autoridades de tráfico y circular con precaución. En las vías públicas españolas, los ciclistas deben permanecer en el arcén del carril derecho. En pistas, es recomendable circular por el lado derecho.

-El recorrido incluye ascensiones exigentes y tramos técnicos en descenso. Es responsabilidad del participante decidir si lo puede superar montado sobre la bici. La organización no es responsable de accidentes relacionados con la destreza de cada participante o su nivel de forma física.

-Durante el recorrido se establecen dos tipos de controles: control de paso (CP) y control de intersección (CI).

-En los controles de paso, un Comisario anota el número del participante y su tiempo.

-Omitir un control de paso supone la descalificación.

-No seguir las indicaciones de un control de intersección supone la descalificación.

-Abandonar el recorrido marcado por la organización supone la descalificación.

 

  1. Avituallamientos y zonas de asistencia

-Los avituallamientos y zonas de asistencia técnica están debidamente señalizados a lo largo de todo el recorrido. Éstos disponen de todo lo necesario para cubrir las necesidades de alimentación e hidratación de los participantes durante la etapa.

-Los avituallamientos coinciden con las zonas de asistencia de los equipos, salvo que se indique lo contrario.

 

  1. Señalización

-El recorrido solo está flechado y balizado en cruces y zonas conflictivas y se recomienda el uso de sistema de navegación o GPS.

 

  1. Tramos impracticables

-En caso que un tramo del recorrido sea impracticable e imposible de franquear, por circunstancias imprevistas, los Comisarios, Director de Recorrido y Director de Competición, pueden desviar el recorrido por los puntos previstos por la organización.

-En caso de no ser posible, se toma como tiempo de llegada el punto donde está el último control de tiempo.

 

  1. Abandonar

-Un participante que abandone debe comunicarlo a la organización tan pronto como sea posible, la organización evacuara solamente a las personas que tengan un problema físico que les impida continuar. Aquellos que por avería mecánica o problemas leves de salud decidan no continuar deberán dirigirse a un avituallamiento y esperar a la finalización de la prueba para ser evacuados.

-No notificar un abandono supone la expulsión de la competición.

-En caso de accidente o emergencia, y salvaguardando la seguridad de los participantes, la organización tiene el derecho de retirar a un participante de la competición.

 

  1. Clasificaciones

-Existirán clasificaciones con cronometraje en meta y puntos intermedios para ambas rutas a través de GEDSPORTS, La organización creara 2 tramos de STRAVA, con el recorrido completos de ambas rutas, y todo aquel que complete el recorrido completo de la ruta larga o corta podrá ver su posición con respecto a todos aquellos que decidan usar esta APP.

Este año 2023 como novedad para subir al podium será Obligatorio aparecer en el segmento de strava de la ruta en la que participe y modalidad  con la ruta cargada en el día de la prueba. Todo aquel que no tenga Strava, o lo tenga en privado el día de la prueba no podrá recibir su premio.

 

13.1 Categorias.

El participante entrará en la categoría siempre que cumpla los años en el año   

 

CATEGORÍAS DISTANCIA LARGA

MASCULINO

Absoluto 5 Primeros

SENIOR …………………………………18 A 29 AÑOS (3 prime@s)

MASTER 30…………………………30 A 39AÑOS

MASTER 40…………………………40 A 49 AÑOS

MASTER 50…………………………50 A 59 AÑOS

MASTER 60…………………………60 EN ADELANTE SENIOR

 

FEMENINO

Absoluto 5 Primeras

SENIOR …………………………………18 A 29 AÑOS.   (3 prime@s)

MASTER 30…………………………30 A 39AÑOS

MASTER 40…………………………40 A 49 AÑOS

MASTER 50…………………………50 A 59 AÑOS

MASTER 60…………………………60 EN ADELANTE SENIOR

 

CATEGORÍAS DISTANCIA CORTA

MASCULINO

Absoluto 5 Primeros

SENIOR …………………………………18 A 29 AÑOS (3 prime@s)

MASTER 30…………………………30 A 39AÑOS

MASTER 40…………………………40 A 49 AÑOS

MASTER 50…………………………50 A 59 AÑOS

MASTER 60…………………………60 EN ADELANTE SENIOR

 

FEMENINO

Absoluto 5 Primeras

SENIOR …………………………………18 A 29 AÑOS.   (3 prime@s)

MASTER 30…………………………30 A 39AÑOS

MASTER 40…………………………40 A 49 AÑOS

MASTER 50…………………………50 A 59 AÑOS

MASTER 60…………………………60 EN ADELANTE SENIOR

 

 

 

EBIKE

Absoluto

FEMENINO 5 PRIMERAS

MASCULINO  5 PRIMEROS

 

 

RUTA INICIACIÓN

Absoluto

FEMENINO 5 PRIMERAS

MASCULINO  5 PRIMEROS

 

 

  1. Premios y o sorteos

-Habrá Medallas para los 3 primer@s clasificad@s en cada una de las categorías. A excepción de los absolutos que serán a los 5 primeros.

-Todo corredor Finisher recibirá su medalla Conmemorativa.

-Es obligatorio estar presente para recoger los premios, o para tal efecto comunicar a la organización una persona encargada de hacerlo por el ausente.

 

  1. Bicicleta

-La bicicleta deben estar acorde a la normativa UCI, tanto en características técnicas como en seguridad.

-La bicicleta no pueden ser completamente sustituidas ni cambiadas durante una etapa.

-Las bicicletas tándem no están permitidas

-Las bicicletas eléctricas si están permitidas

 

 

 

 

 

 

  1. Equipamiento

-Es obligatorio competir con casco así como el dorsal entregado por la organización. La placa debe estar debidamente colocada en la parte delantera de la bicicleta.

-Es MUY RECOMENDABLE el uso de GPS o SISTEMA DE NAVEGACIÓN, también es MUY RECOMENDABLE luz trasera.

-Por motivos de seguridad es OBLIGATORIO teléfono móvil con la batería completa.

-Para los que quieran optar al podium deberán tener Strava público el día de la prueba y subir la ruta sin ningún tipo de restricciones.

-Puede ser necesario llevar ropa de abrigo (chubasquero, manguitos, perneras, etc.). La organización no provee estas prendas a los participantes y no se responsabiliza de la elección de ropa de cada persona.

-La organización no se hace responsable de ningún objeto perdido u olvidado a lo largo del recorrido o en el transcurso de la prueba por ningún participante.

-La organización no se hace responsable de ninguna avería ni reparación de la bicicleta que pueda suceder en el transcurso de la prueba.

 

  1. Deporte y naturaleza

-Nuestro deporte, la bicicleta de montaña, es una actividad de competición y ocio que se desarrolla en la naturaleza y su impacto en este entorno es una responsabilidad para todos los participantes y organizadores de pruebas deportivas. Se ruega a los participantes no arrojar basura a lo largo del recorrido, ser respetuosos con el entorno (no rodar fuera de los caminos, no tomar atajos que dañen la vegetación, etc.), ser cuidadosos con los animales, no dejar atrás ningún recambio, etc.

-Los Comisarios pueden descalificar a cualquier participante que no respete el medio ambiente o las propiedades privadas que se atraviesan durante la prueba, expulsándoles de la prueba sin posibilidad de continuar en ella.

 

  1. Consideraciones

-Todos los participantes deben ser respetuosos con los otros participantes, Comisarios, miembros denla organización, medios de comunicación y público.

-Los Comisarios puede descalificar a cualquier participante que no respete estas consideraciones, expulsándole de la prueba sin posibilidad de continuar en ella.

-Todos los participantes ceden sus derechos de imagen a la organización, pudiendo utilizar cualquier fotografía o vídeo donde aparezcan.

-La organización no se hace cargo de los gastos ni deudas en las que pueda incurrir un participante en el transcurso del evento.

-Si es necesario y bajo circunstancias graves, la organización se reserva el derecho, sin previo aviso y con el fin de garantizar el correcto desarrollo y la seguridad de la prueba (participantes, Comisarios, personal, etc.), de retrasar la hora de salida, modificar el horario, y/o modificar o cancelar una etapa.

 

  1. Reclamaciones

-Las reclamaciones deben ser formalmente presentadas a los Comisarios y tramitadas por éstos acogiéndose a la normativa UCI.

 

  1. Cambios y modificaciones

-La organización se reserva el derecho de modificar este reglamento sin aviso ni consentimiento previo.

 

  1. Verificación del track.

-Todo participante que suba al podium, tiene la OBLIGACIÓN de tener su track en su gps y en  Strava para enseñar a la organizaciónen caso de que se le solicite, para poder demostrar que ha realizado íntegramente el recorrido, para así poder corroborar las clasificaciones.

 

INSCRIBIRSE EN LA VIRGINIANA BTT IMPLICA LA ACEPTACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTE   REGLAMENTO. TAMBIÉN IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA DE CANCELACIÓN Y      MODIFICACIÓN, LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS, Y LA POLÍTICA DERESPONSABILIDAD.

 

  1. SEGURO CANCELACIÓN Y DEVOLUCIONES

Dispone de siete días para la devolución íntegra de la inscripción, a contar desde la fecha de realización del pago, según la normativa del Comercio Minorista de España.

 

A partir de ahí, para poder cancelar una inscripción y tener derecho a la devolución de toda o parte de la cuota es necesario contratar el seguro de cancelación. Sin él, no se aceptarán devoluciones fuera del plazo legal.

 

Este seguro tiene un coste de 5 euros que no se devolverán en ningún caso.

 

Se estipulan los siguientes períodos y plazos de devolución con seguro contratado:

 

Hasta ele25 de Abril de 2023……….. 100%

Hasta el 11 de Mayo de 2023…… 80%

Hasta el 26 de Mayo 2023….. 60%

En caso de descalificación o retirada de la prueba, no se devolverá el precio de la inscripción ni total ni parcialmente.

 

Incluye la posibilidad de un cambio de titularidad de forma gratuita.

 

Se establecen 3 € de cargo a la devolución o cambio en concepto de gestión.

 

Pasadas estas fechas no se devolverá ninguna cantidad.

 

Si usted, como participante, solicita la devolución de la inscripción por los siguientes motivos ajenos:

 

  1. Positivo por COVID-19 o otra enfermedad que impida competir
  2. Se lesiona en algún entrenamiento
  3. Tiene asuntos personales o laborables
  4. Otros

En caso de no tener seguro de cancelación no se devuelve nada de dinero de la inscripción realizada anteriormente. En este caso se podría cambiar la titularidad sin coste.

 

IMPORTANTE.

Se guardará la inscripción para la siguiente edición a todo aquel que no pueda venir y lo comunique con al menos 15 días de antelación a la prueba.

 

INSCRIBIRSE EN LA VIRGINIANA BTT IMPLICA LA ACEPTACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTE  REGLAMENTO. TAMBIÉN IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA DE CANCELACIÓN Y    MODIFICACIÓN, LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS, Y LA POLÍTICA DERESPONSABILIDAD.